Ganadores 2018

Ana Claudia Oshige
Ocupa tu calle
OCUPA TU CALLE es un proyecto promovido por el Observatorio Ciudadano "Lima Cómo Vamos", apoyado por la Fundación Avina y ONU Habitat. Nació con el objetivo de mejorar la calidad de vida urbana, propiciando la recuperación de espacios públicos en desuso y la mejora de espacios existentes.
Estas acciones buscan generar ciudadanía e incidir en políticas públicas y prácticas privadas.

Antonio Culqui
TANNDER - Lima
TANNDER es una plataforma digital de aprendizaje para escolares, que tiene por objetivo poner la tecnología educativa al alcance de todos. Es un aula virtual para instituciones educativas y a fines de cuenta con herramientas que ayudan a organizar y facilitar las clases a docentes y estudiantes de una manera dinámica y divertida.

Geraldo Moz
Locos por la selva
LOCOS POR LA SELVA Promueve la conservación del bosque y la cultura amazónica desarrollando un turismo rural vivencial e innovador a través del ciclismo de aventura.
Mediante esta iniciativa, generan una conexión directa con la naturaleza, la cultura local y saberes ancestrales reduciendo así la brecha que existe entre los turistas y los pobladores.

Karla Díaz
ALWA - Lambayeque
ALWA es una empresa social que capacita en temas de liderazgo y emprendimiento a mujeres de todas las edades, dotándolas de conocimientos tecnológicos para crear productos innovadores y para construir una nueva visión de vida.

Karen Mandujano
Asociación Nacional de Autoridades Políticas Jóvenes - Pasco
ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES POLÍTICAS JÓVENES agrupa a autoridades políticas reconocidos por el Jurado Nacional de Elecciones como: alcaldes, consejeros regionales, regidores provinciales y distritales, todos menores de 29 años.
De esta manera canalizan las demandas y propuestas de las juventudes del Perú, mediante encuentros nacionales.

Luis Miguel Anton
Runakay - Lambayeque
RUNAKAY forma agentes de impacto social que intervengan sobre diversos escenarios tales como hospitales, comunidades, cárceles, teatros y que fomenten la identidad cultural Lambayecana a través del rescate de sus lenguas originarias como el Quechua y el Muchik.

María Fe Gamarra
Qhispikay - Cusco
QHISPIKAY promueve el intercambio cultural entre el turista de la ciudad y el peruano andino, generando conciencia sobre nuestro visitante y mejorando la calidad de vida y la integración económica del pueblo andino; siendo las familias participantes del proyecto los anfitriones en su propiedad.

Marisol Layseca
MUTUO - Lima
MUTUO es una organización que busca incidir positivamente en la situación de la vivienda autoconstruída en el Perú mediante la integración colectiva de la comunidad de arquitectos en la problemática.

Priscilla Verástegui
Sustainable Fishery Trade - Lima
SUSTAINABLE FISHERY TRADE empodera a los pescadores artesanales como actores independientes a través de la tecnología y los conecta directamente con los restaurantes de Lima y los consumidores finales, redefiniendo la cadena productiva tradicional en la pesca artesanal.

Ricardo Rodríguez
Pixed - Piura
PIXED es una empresa de creación y desarrollo de tecnologías inclusivas, orientada a la generación de dispositivos accesibles para personas con discapacidad. Analiza la realidad de las personas, buscando utilizar la tecnología para generar productos más accesibles, generando así nuevas herramientas y oportunidades.